22 junio 2021

Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
23 de junio
FOTO:Izquierda: PNUD Montenegro/Milos Vujovic. Foto central: ONU Mujeres/Ryan Brown. Foto derecha: UNICEF/Vinay Panjwani.
A medida que la prestación de servicios públicos se vuelve cada vez más digital, debemos asegurarnos de que el funcionariado público tenga las competencias necesarias. También debemos garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad y otros grupos en situación de exclusión, puedan acceder a los servicios en línea. Solo alcanzaremos plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuando nadie se quede sin conexión.

Innovar la futura administración pública: nuevos modelos de gobierno para una nueva era

La revolución digital que vivimos la pasada década transformó la manera en la que vivimos, trabajamos y gobernamos. Las innovaciones impulsadas por la tecnología y los datos han hecho que el ritmo de nuestra vida cotidiana se acelere, nos ha dado mayor acceso a la información y más voz a la sociedad civil. Ha cambiado también la forma en que resolvemos los problemas, diseñamos políticas y prestamos servicios. Al mismo tiempo, los gobiernos se encuentran bajo la presión de los recursos y las crecientes demandas públicas, teniendo que hacer mucho más, con menos. La pandemia por COVID-19 de 2020 fue un multiplicador de estas tendencias. Introdujo el teletrabajo en el gobierno, la prestación de servicios digitales, los equipos de servicios virtuales e incluso nuevas carteras.

Hoy en día, todos los países del mundo necesitan replantearse la estructura y el modelo operativo de su administración pública en el umbral de la tercera década del siglo XXI. En la próxima era habrá cambios fundamentales en la forma en que se contrata, capacita y retiene a los funcionarios públicos. Se aprovechará más la tecnología para tomar mejores decisiones, supervisar el desempeño y prestar servicios, y será necesario que el sector privado y la sociedad en general desempeñen un papel más importante en todos los aspectos de la creación de valor público. El futuro del servicio público debe ser más ágil, con conocimiento de la tecnología, basado en datos y centrado en el ser humano. Estos son elementos básicos para aumentar la preparación futura, garantizar políticas inclusivas y servicios receptivos, reducir las desigualdades y aumentar la confianza en el gobierno.

En este contexto, para celebrar el Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas 2021, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU DESA ) en colaboración con el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos organiza un evento virtual el 23 de junio.

El papel del servicio público y sus empleados durante la pandemia de COVID-19

Para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se necesita una prestación efectiva de servicios públicos, incluso en la respuesta a la pandemia de COVID-19. Si no se contiene, la pandemia pondrá en peligro el cumplimiento de la fecha límite de 2030, al desviar recursos de los esfuerzos de desarrollo a la respuesta a la crisis. El servidor público es clave para garantizar una respuesta efectiva a la crisis, ya sea como trabajador de primera línea en el cuidado de la salud, o al diseñar estrategias y planes para mitigar su impacto.

El 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General designó el 23 de junio como Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, a través de la resolución 57/277.

El Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública celebra el valor y la virtud del servicio público para la comunidad; destaca la contribución del servicio público en el proceso de desarrollo; reconoce el trabajo de los servidores públicos y alienta a los jóvenes a seguir carreras en el sector público.Para reforzar el reconocimiento del Día y el valor del servicio público, las Naciones Unidas establecieron el programa de Premios de Servicio Público de la ONU en 2003. En 2016, la premiación se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la implementación de su Agenda 2030, para promover y recompensar la innovación y la excelencia de los servicios públicos que apoyan la aplicación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo el principio de no dejar a nadie atrás.

Cada año, ONU DESA organiza el Foro con un país anfitrión, utilizando el evento para organizar talleres de desarrollo de capacidades, la ceremonia de entrega de premios al servicio público de la ONU y una mesa redonda ministerial. El Foro, que reúne aproximadamente entre 800 y 1 000 participantes, es un espacio para que los líderes mundiales, los ministros y otros responsables de la toma de decisiones de alto nivel debatan temas y tendencias emergentes, discutan buenas prácticas, estrategias, acciones y enfoques innovadores para la prestación efectiva de servicios.

Las instituciones públicas en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las instituciones eficaces, responsables e inclusivas son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ). Así lo contempla el ODS 16 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible . La Agenda también reconoció que los gobiernos tienen la responsabilidad principal de implementar los ODS y garantizar el seguimiento y la revisión en los próximos 15 años, a nivel nacional, regional y global. Uno de los primeros pasos que toman los gobiernos para implementar la Agenda es a menudo dar forma a los arreglos institucionales para dirigir la implementación de los ODS y revisar el progreso.

La administración pública, piedra angular del trabajo de los gobiernos, juega un papel esencial y crítico en la mejora de la vida de las personas. Reinventar la administración pública es una forma positiva y necesaria de avanzar. Sin la modernización y transformación de la administración pública para adaptarse a las necesidades de hoy, será imposible lograr un futuro mejor para todos. Donde faltan administraciones capaces, los gobiernos están incapacitados; y donde los gobiernos están incapacitados, el desarrollo sostenible se queda corto.