ELPUBLICOMUNDO

23 diciembre 2020

 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

AFILIADO A

AFILIADO A

Tres posibles evoluciones para el coronavirus que provoca el COVID-19
La agencia de la ONU encargada de velar por nuestra salud indica que, en cualquiera de ellos, todos los países deben seguir vigilantes y recomienda cinco medidas para mantener al virus bajo control.

La Organización Mundial de la Salud ha presentado este miércoles su tercera actualización del Plan Estratégico de Preparación, Preparación y Respuesta para el COVID-19, en la que observa tres posibles evoluciones del coronavirus SARS-CoV-2, una la más probable, otra la más benigna y la última la más temida.

La actualización, que se espera sea la última según el director de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Gebreysus, señala que el escenario más probable sobre la evolución de la pandemia es que el coronavirus siga mutando y cause una enfermedad menos grave. Leer todo...

https://www.revistatrazon.com/


Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares que se conmemora el 26 de septiembre de 2021.
Nueva York, 26 de septiembre de 2021 (ONU) — Desde un primer momento, la lucha contra la amenaza existencial de las armas nucleares ha sido fundamental en la labor de las Naciones Unidas.
En la primera resolución aprobada por la Asamblea General en 1946 se reflejaba ya la voluntad de “eliminar las armas atómicas de los armamentos nacionales, así como todas las demás armas capaces de causar destrucción colectiva de importancia”.


SALVAR AL MUNDO

Cinco cosas que debes saber de la Conferencia sobre losOcéanos, la oportunidad para salvar el mayor 

Cambio climático y medioambiente

La reunión está pensada como un espacio para que la comunidad internacional impulse la adopción de medidas con base científica que permitan la gestión sostenible de los océanos, entre ellas la lucha contra la acidificación del agua, la contaminación, la pesca ilegal y la pérdida de hábitats y biodiversidad.

Los océanos son el mayor ecosistema de la Tierra. Estas extensas masas de agua regulan el clima y dan de comer a miles de millones de personas, pero su salud está en peligro. La segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará a finales de junio, representa una importante oportunidad para reparar los daños que la humanidad sigue infligiendo a la vida marina y a sus medios de subsistencia. Leer todo el artículo...

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.