Trump a juicio político: solo 10 republicanos votaron en su contra
Este miércoles, Estados Unidos vivió una de las jornadas históricas
para la democracia de este país. Tras un debate en la Cámara de Representantes,
se votó para llevar a Donald Trump a juicio. Este es el primer paso, tras
esto, el Senado también debatirá y votará.
En esta ocasión, al presidente saliente se le acusa de” incitar a la
insurrección".
El resultado de las votaciones fue: Sí: 232 - No: 197
Los 10 votos republicanos: Liz Cheney (WY),
Anthony Gonzalez (OH), Jamie Herrera Beutler (WA), John Katko (NY), Adam
Kinzinger (IL), Peter Meijer (MI), Dan Newhouse (WA), Tom Rice (SC), Fred Upton
(MI) y David Valadao (CA).
Si bien los partidos votaron casi en bloque,
algunos miembros del Partido Republicano se mostraron a favor de este juicio.
Con 10 votos republicanos, esta es una acusación bipartidista. Es la vez que
más miembros del partido opuesto votan a favor en un impeachment. Por ejemplo,
en el juicio a Clinton en 1998, 5 demócratas votaron a favor.
Esta es la primera vez que un presidente de Estados
Unidos es enviado a juicio dos veces durante su mandato.
Trump debe irse
Donald Trump es "un peligro claro y
presente": la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy
Pelosi, instó el miércoles a destituir al mandatario saliente de Estados
Unidos, que se encontraba a un paso de un histórico segundo juicio político a
solo una semana del fin de su gobierno.
Con Washington bajo tensión siete días después del
asalto al Capitolio, Trump llamó a la calma.
"Insto a que NO haya violencia, NO se cometan
delitos y NO haya vandalismo de ningún tipo. Eso no es lo que yo defiendo, ni
tampoco lo que Estados Unidos defiende", dijo en un comunicado.
Poco antes, Pelosi había acusado a Trump de haber
alentado una "rebelión armada".
"El presidente de Estados Unidos incitó a esta
insurrección, a esta rebelión armada", lanzó la líder demócrata antes del
voto de esta acusación formal por el asalto del Capitolio que dejó cinco
muertos y conmocionó al mundo.
"Debe irse, es un peligro claro y presente
contra la nación que todos amamos", afirmó en un Congreso atrincherado.
"Su objetivo siempre ha sido el de atacar a la
presidente, poco importa por qué. Es una obsesión", respondió, por el
contrario, el legislador republicano Jim Jordan, uno de los más fieles
trumpistas.
A siete días de la investidura de Joe Biden,
Washington, sometida a fuertes medidas de seguridad, está irreconocible.
Militares en el Capitolio
Las imágenes eran impactantes: decenas de militares
de la reserva pasaron la noche dentro del Congreso. Muchos durmieron en el piso
de las salas y corredores.
Bloques de hormigón cierran los ejes principales
del centro, enormes barreras metálicas rodean muchos edificios federales,
incluida la Casa Blanca, y la Guardia Nacional está desplegada en todas partes.
Los debates en la Cámara de Representantes
comenzaron a las 9H00 locales (14H00 GMT), aunque la votación sobre la
acusación está programada para alrededor de las 15H00 (20H00 GMT).
Su resultado -que despierta pocas dudas, ya que los
demócratas controlan la Cámara Baja- marcará la apertura formal del proceso de
juicio político contra el 45º presidente, que se convertirá en el primero en la
historia del país en ser procesado dos veces en el Congreso.
Las intervenciones de los representantes han sido
enérgicas. Trump es un "tirano", lanzó la demócrata Ilhan Omar.
La republicana Nancy Mace dijo que el Congreso debe
exigir que el presidente sea responsabilizado por sus actos, pero consideró
irresponsable proceder con "precipitación".
En las intervenciones de los republicanos se
advirtieron matices. El jefe de ese bloque, Kevin McCarthy, reconoció que Trump
tiene "responsabilidad" en los disturbios, pero someterlo a un juicio
político en poco tiempo sería un "error". Propuso, en cambio, una
declaración de "censura", que en la práctica tiene un efecto
mayormente simbólico.
Cada día más aislado, Trump intentó el martes
minimizar el procedimiento en su contra, describiéndolo como una
"continuación de la mayor caza de brujas en la historia de la
política".
Pocos días antes de partir a su residencia de
Mar-a-Lago, en Florida, donde debería comenzar su nueva vida como
"expresidente", el magnate republicano parece cada vez más
desconectado de lo que sucede en Washington.
Ningún representante de su partido votó en
diciembre de 2019 a favor del "impeachment" de Trump por las
presiones a Ucrania para investigar una presunta corrupción de Biden. Y el
mandatario salió absuelto del juicio político por el Senado, de mayoría
republicana.
Pero esta vez, cinco legisladores ya anunciaron su
apoyo al proceso. Entre ellos, Liz Cheney, una de las líderes de la minoría
republicana en la Cámara Baja e hija del exvicepresidente Dick Cheney.